Descripción:
Las glándulas sebáceas son acinosas ramificadas a secreción olocrina (transformación del citoplasma de las células glandulares en sebo) y son constituidas por una porción acinosa secernente situada en la dermis, de un canal excretor revestido por un epitelio estratificado que desemboca en el infundibolo del folículo pilífero. La producción del sebo de parte de la glándula está bajo un control hormonal. Los andrógenos (Testosterona, Delta-4-Androstenedione, DHEA) circulantes alcanzan la glándula y aquí, por acción del 5-alfa-reduttasa se transforman en diidrotestosterona que estimula la función glandular produciendo sebo. Con el término acné se refiere a una enfermedad de la piel caracterizada por un proceso inflamatorio de las unidades folículo-sebáceas, es decir del folículo pilífero y de la glándula sebácea anexa, que se manifiesta clínicamente con aspectos polimórficos: del simple comedón a pápulas, pústulas hasta también a nódulos y a resultados cicatricial. El acné es identificable de la presencia, más o menos evidente, de los comedones. El comedón, la lesión elemental del acné, es una dilatación del orificio folicular conteniente un material blanquecino o pardusco constituido por lípidos, queratina, pigmentos melanicos, pelos y bacterias.
Por: Hassan Abbas Khawaja, MD